Cada 19 de marzo celebramos el Día Internacional del Aprendizaje Digital, una iniciativa de la UNESCO que busca reconocer la importancia de integrar y dar acceso a las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, como herramienta para promover la inclusión.
La educación no puede permanecer ajena a los avances tecnológicos. La integración del aprendizaje digital no es simplemente una tendencia, sino una necesidad imperante para preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.
Las herramientas de tecnología educativa tienen el potencial de impulsar la equidad y la inclusión educativa, al facilitar a estudiantes que no pueden asistir a centros educativos, el acceso a contenido.
Además, la tecnología puede permitir optimizar la gestión y análisis de datos para llegar a diferentes sectores, brindando las habilidades digitales que hoy son esenciales.
Aprendizaje digital un área de oportunidad
Según Statista, para 2026 el mercado mundial de e-Learning alcanzará casi 400 mil millones de dólares estadounidenses, pues para las instituciones educativas, el aprendizaje digital representa una oportunidad invaluable hacia un futuro educativo más inclusivo y diversificado, permitiendo globalizar las oportunidades educativas.
Te pude interesar ¿Por qué las Universidades deben usar un LMS?
La adopción de alternativas digitales en el ámbito educativo cobro fuerza tras enfrentar la pandemia de COVID-19, lo que demostró su potencial para garantizar la continuidad de la educación en tiempos de crisis.
¿Cómo abordar efectivamente el aprendizaje digital?
La integración efectiva del aprendizaje digital requiere una planificación cuidadosa y una inversión sostenida en infraestructura, capacitación docente y acceso a recursos educativos digitales.
Considerando las necesidades individuales de los estudiantes, es importante reconocer que los nativos digitales requieren un entorno educativo que refleje su realidad inmersa en la tecnología con el respaldo que ofrecen las plataformas y herramientas digitales.
El uso de sistemas de gestión de aprendizaje, como Canvas LMS, facilita a las instituciones y docentes diseñar experiencias de aprendizaje personalizado, brindando a cada estudiante la oportunidad de progresar a su propio ritmo.
En este sentido, recomendamos a las instituciones educativas considerar al momento de desarrollar su estrategia de aprendizaje digital los siguientes aspectos clave:
- Desarrollo de una estrategia digital integral: Es importante establecer una visión clara y objetivos específicos para la integración del aprendizaje digital en el plan de estudios.
- Capacitación docente: Los docentes necesitan adquirir las habilidades y competencias necesarias para utilizar eficazmente las herramientas y plataformas digitales.
- Selección de herramientas y plataformas adecuadas: Elegir adecuadamente las herramientas y plataformas que se adapten a las necesidades específicas de la institución y de los estudiantes.
- Creación de contenidos digitales de alta calidad: Los contenidos digitales deben ser atractivos, interactivos y alineados con los objetivos de aprendizaje.
- Evaluación y seguimiento: Es esencial evaluar regularmente la efectividad de las estrategias de aprendizaje digital y realizar ajustes según sea necesario.
Queda claro que la educación continuará evolucionando y aprovechar las herramientas tecnológicas así como los recursos disponibles para enriquecer la experiencia educativa, es fundamental. Es por eso que La educación digital, representa un avance hacia un aprendizaje más flexible, y centrado en el desarrollo de habilidades para preparar a las generaciones futuras de estudiantes.
Acerta es Channel Value Added Reseller de Instructure, esto significa que apoyamos al cliente en cada paso del proceso de adquisición, implementación, digitalización y/o migración de su plataforma educativa a Canvas LMS, Canvas Catalog y Canvas Studio.