Si bien la tecnología constantemente redefine los límites de lo posible, las instituciones educativas deben estar preparadas para evolucionar hacia un futuro cada vez más digitalizado. Este cambio exige una readaptación profunda para aprovechar soluciones que apoyen la gestión de las instituciones y plataformas que optimicen los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La transformación digital de las instituciones educativas trasciende a la cultura organizacional y las metodologías de enseñanza. Su objetivo final es proveer a docentes y estudiantes de las habilidades digitales necesarias para un futuro completamente digital donde la adaptabilidad es primordial.

Esta transición exige a los miembros de la comunidad educativa la adopción de nuevos conceptos, estrategias y metodologías, que incluyen, entre otros:

  • Sistemas de gestión del aprendizaje (LMS): permiten administrar y distribuir contenido educativo. Estas plataformas centralizan la información, facilitan la comunicación y el seguimiento del progreso de los estudiantes.
  • Gestión y minería de procesos: Al analizar los flujos de trabajo y los datos generados, es posible identificar áreas de mejora y optimizar los procesos a través de la aplicación de algoritmos. Facilitando automatización de tareas administrativas que liberan tiempo para que los educadores se concentren en la enseñanza y el aprendizaje.
  • Aprendizaje automático (Machine Learning) y aprendizaje profundo (Deep Learning): facilitan la personalización del aprendizaje y automatizar procesos.

El Dr. César Raúl Cárdenas Pérez, experto y consultor en transformación tecnológica, comentó durante el Acerta EdTech Day que «una de las ventajas de tener una plataforma sobre la cual aprenden los estudiantes es la documentación de toda la gestión e interacción de los usuarios; estos datos pueden ser utilizados por ejemplo para identificar los intereses de la comunidad, medir el impacto de programas implementados y tomar decisiones basadas en datos reales”.

Te puede interesar leer: Las tendencias de educación del año: un enfoque en Canvas LMS e Instructure

La Importancia de los Datos en la Educación Digital

Las instituciones educativas que se apoyan en herramientas digitales pueden tomar ventaja de recopilación y el análisis de datos para automatizar procesos y mejorar la calidad de los servicios educativos.

Uno de los pilares de la transformación digital de instituciones educativas, es el aprovechamiento de herramientas como el aprendizaje automático y el análisis de datos, que permiten a los educadores, por ejemplo, obtener la información necesaria para personalizar los contenidos de sus cursos y adaptarlos a las necesidades y ritmos de cada estudiante.

Recomendaciones para la Transformación Digital de una institución educativa

Existen diversos modelos de transformación digital enfocados en universidades, y cada institución debe adaptarlo a sus necesidades y contexto.

La transformación de una universidad tradicional a una digital implica múltiples factores entre ellos la reestructuración de comités, recursos humanos, gobierno e industria. Esto requiere un ecosistema y una metodología con un modelo definido, que puede incluir:

  • Digitalización de operaciones y currículum.
  • Servicios en la nube (Cloud) para infraestructura, plataformas y software.
  • Servicios de soporte digital (capacitación, video soporte, servicios autónomos).
  • Mapeo y monitorización de portafolios de servicios.
  • Contratación bajo modelo de servicio (As A Service)de infraestructura, plataformas y software. Facilita a las instituciones educativas acceder a herramientas y recursos de última generación sin grandes inversiones.

«Cuando hablamos de transformación digital o de digitalización de instituciones y organizaciones, se trata de una transformación organizacional de gran envergadura. No se trata solo de poner a disposición la tecnología, sino de adecuarla a la cultura, la filosofía, configurarla y orientarla», concluye el Dr. Cárdenas.

Published On: abril 11, 2025 / Categories: Varios /